¿CUÁLES SON LAS FRUTAS MENOS SALUDABLES?
¿HAY FRUTAS BUENAS Y OTRAS MALAS?
Todas las frutas son buenas, nos aportan diferentes vitaminas, minerales y fibra. Precisamente, como nos brindan bienestar, se deben consumir diariamente y de forma variada.
De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura asegura que “las frutas y verduras son ricas en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, lo que puede promover la buena salud y fortalecer el sistema inmunológico”. Asimismo, advierten que “la fibra y los antioxidantes de las frutas y verduras pueden ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares”.
¿HAY ENFERMEDADES QUE REQUIEREN DISMINUIR EL CONSUMO DE FRUTAS?
En algunas condiciones de salud se deben disminuir algunas frutas, como en el caso de la enfermedad renal, que hay que controlar el potasio. Puede ser que tu nutricionista o médico te recomiende disminuir el consumo de banano, zapote, melón, guayaba, entre otras.
En otros casos, como en diabetes y/o problemas de glicemia, se recomienda controlar la cantidad y preferir las frutas que son de índice glicémico bajo. Por otro lado, si se trata de una persona que presenta estreñimiento, se sugiere aumentar el consumo de frutas como papaya, granadilla, pitahaya y ciruelas rojas.
De igual forma, tengamos en cuenta que, en general, para reforzar nuestro sistema inmune es conveniente incluir frutas de todos los grupos, especialmente las ricas en vitamina C. En conclusión, dependiendo del estado de salud, se puede modificar la cantidad y el tipo de fruta que pueda ayudar a la persona.
¿SE DEBEN EVITAR ALGUNAS FRUTAS PARA BAJAR DE PESO?
No, al contrario, para bajar de peso se deben incluir todas las frutas y es necesario variarlas para aprovechar sus beneficios. Sin embargo, es importante aprender a manejar las porciones, por ejemplo, si como muchos bananos, manzanas o cualquier otra fruta en exceso, puede ser que no cumpla con mi objetivo de pérdida de peso. Entonces, debemos consultar con una nutricionista para alimentarnos adecuadamente, según nuestras características individuales.
¿CUÁNTAS PORCIONES SE RECOMIENDAN COMER AL DÍA?
Para la población en general, se recomienda consumir tres porciones de fruta al día, de acuerdo con la OMS. No obstante, esto puede variar de acuerdo a los requerimientos individuales nutricionales de cada persona.
¿EN QUÉ MOMENTO ES ACONSEJABLE COMER FRUTAS?
En todo momento, eso depende de tus gustos o necesidades. Puede ser en la mañana en tu desayuno, entre comidas principales o en estas, como postre después de terminar tus otros alimentos. Pero ojo, no es recomendable consumir frutas en jugos, sino enteras o en trozos, de manera que se puedan aprovechar sus beneficios.
Hay muchas teorías que circulan asegurando que no se pueden comer después de las 3:00 pm o en la noche, pero en general, no hay evidencia científica suficiente para que sea así. Mientras que si comemos de forma equilibrada con otros grupos de alimentos, como verduras o proteínas, siempre podemos incluir frutas en las comidas.
Recordemos que lo importante en la alimentación es el balance de nutrientes. Incluyamos mucho color en nuestros platos para tener el aporte de diferentes vitaminas y minerales. De esta manera, sin ser una persona experta en el tema, lograrás comer adecuadamente.
